“Irritabilidad”
- Problema:
¿Qué es la irritabilidad?
- Hipótesis
Es la capacidad de los seres vivos para responder a ciertos estímulos externos e internos
- Investigación:
Principalmente la irritabilidad es la capacidad homeostática que tienen los seres vivos de responder ante estímulos que lesionan su bienestar o estado. Esta característica les permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los cambios que se producen en el ambiente. Existen dos tipos de estímulos o señales: externos, si es que provienen desde el exterior o el ambiente donde se desarrolla un organismo, o internos, si se producen dentro del mismo organismo. (1)
Ante un estímulo determinado, un organismo responde de una forma particular, que depende tanto del estímulo como del nivel de complejidad del ser vivo. Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los estímulos que son los cambios físicos y químicos del medio ambiente, ya sea interno como externo. Entre los estímulos generales se cuentan:
* Luz: intensidad, cambio de color, dirección o duración de los ciclos luz-oscuridad. * Presión * Temperatura *Composición química del suelo, agua o aire circundante. En organismos sencillos o unicelulares, todo el individuo responde al estímulo, en tanto que en los organismos complejos pluricelulares existen células que se encargan de detectar determinados estímulos.(1)
Imagen 1.Irritabilidad
La irritabilidad está considerada como una capacidad homeostática de los seres vivos para responder ante estímulos que dañan su bienestar o su estado natural. Gracias a esta capacidad, los seres vivos logran adaptarse a los cambios y garantizan su supervivencia.(2)
Imagen 2. Irritabilidad en las plantas
El brote del vegetal se orienta a sí mismo, de modo que aumenta la oportunidad de fotosintetisar las raíces crecen de manera que cumplen con un consumo eficiente de agua y minerales. Las flores se orientan para favorecer oportunidades de valoración y la germinación de las semillas se regula para aumentar las oportunidades de un desarrollo futuro. (3)
- Resultados:
La irritabilidad puede ser motivada por cuestiones psicológicas y expresarse mediante reacciones exageradas o desproporcionadas
- Conclusión :
La irritabilidad, por lo tanto, permite que un organismo identifique un cambio negativo en el medio ambiente y reaccione ante dicha alteración. Esta respuesta puede tener efectos patológicos o fisiológicos y es posible distinguirla entre los tipos de estímulos que la despiertan como la temperatura, el suelo, la luz, la presión son estímulos que motivan la reacción del organismo. Mientras que en un organismo unicelular todo el individuo responde frente al estímulo, en los organismos pluricelulares la reacción depende de ciertas células según el tipo de estímulo.
- Referencias bibliográficas :
Imágenes:
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios n. 104
Laboratorista Químico
Biología
3er semestre Grupo A
Prof. Dr. Andrés Raúl Cortes Ponce
Juan Manuel Bonilla Cortes Elizabeth Sánchez Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario