Crecimiento
Problema
¿Qué es crecimiento?
Hipótesis
Es una característica de los seres vivos, cuando aumenta la
masa celular
Investigación:
Crecimiento
es al aumento irreversible del tamaño en un organismo consecuencia de la
proliferación celular que conduce al desarrollo de estructuras más
especializadas del mismo. Este aumento comienza por las propias células,
pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más
desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante. El
crecimiento también se define como el aumento en el número de células de un
organismo, lo que conlleva el aumento de tamaño. El crecimiento se consigue por
una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un
aumento en su número real. Tanto el crecimiento como la división celular
dependen de la capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes que
encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los alimentos son
degradados y a partir de la energía que ellos brindan el cuerpo la utiliza para
construir nuevas estructuras celulares.
El
crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y
se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de
madurez. (1)
El
crecimiento es un proceso cuantitativo que se observa con el aumento
fisiológico del tamaño de lo seres vivos. En los organismos pluricelulares, el crecimiento se
expresa a partir de la multiplicación de sus células, mientras que en los
unicelulares, por el aumento en el material celular. (2)

(imagen1.
Crecimiento celular)
Procesos
que producen el crecimiento
El
crecimiento de los organismos se produce, en general, por medio de diferentes
procesos, entre los que están:
El aumento
en el número de células del cuerpo.
La adición
de nuevas estructuras en el organismo.
La
renovación del tejido que recubre al cuerpo, como el cambio o muda de piel en
las víboras, el de plumaje en las aves o el de pelo en los mamíferos.
El
crecimiento se consigue por una doble acción, el aumento del tamaño y el número
de las células del cuerpo. Tanto el crecimiento como la división celular
depende de la capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes que
encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los alimentos son usados
por el cuerpo para construir nuevas estructuras celulares.
Factores
del crecimiento: prenatal, infancia, niñez, pubertad, adolescencia,
juventud, adultez y senectud. (1)

(imagen2. Crecimiento humano)
Resultados:
El crecimiento también se define como el aumento en el número
de células de un organismo, lo que conlleva el aumento de tamaño.
Conclusión:
Crecimiento es al aumento irreversible del tamaño en un
organismo consecuencia de la proliferación celular que conduce al desarrollo de
estructuras más especializadas del mismo
Glosario:
Célula: Es la unidad anatómica y
fisiológica de los seres vivos
Senectud: Es un término antrópico-social
que hace referencia a la población de personas mayores o ancianas. En esta
etapa el cuerpo se va deteriorando y, por consiguiente, es sinónimo de vejez y
de ancianidad.
Prenatal: Es un
vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el momento en que
se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el
nacimiento.
Bibliografía:
(2) Asómate a
la Biología
Imágenes:
(2) http://502rojoeducacionfisica.blogspot.mx/2010/09/concepto-de-educacion
CETis 104
Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicio
Especialidad:
Laboratorista Químico
Materia:
Biología 1
Semestre:
tercero
Profesor:
Dr. Andrés Raúl Cortés Ponce
Alumno:
Alam Rebollar Manzola,
No hay comentarios:
Publicar un comentario