miércoles, 24 de octubre de 2012

perez sauce, luis manuel


     Nutrición heterótrofa

Que  es un organismo heterótrofo

Hipótesis:

Es aquel que se alimenta   de carbón e  hidrogeno


Investigación:
Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su energía de esta manera. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal, los hongos, gran parte de las bacterias y de las arqueas.
En el heterotrofismo las sustancias nutritivas son materias orgánicas ricas en energía (carbohidratos, lípidos, proteínas), pues los seres heterótrofos son incapaces de tomar energía libre para transformar materia inorgánica en orgánica. Estos organismos viven, por tanto, a expensas de la materia orgánica (viva, muerta o en descomposición) sintetizada por los autótrofos, o a expensas de otros seres heterótrofos. Un ejemplo de organismo heterótrofo son los protozoarios que carecen de pared celular, estos pertenecen a los eucariontes.

El  proceso de nutrición  heterótrofa de un organismo unicelular se puede dividir en siete etapas:
1. Captura. La célula atrae las partículas alimenticias creando torbellinos mediante sus cilios o flagelos, o emitiendo seudópodos, que engloban el alimento.
2. Ingestión. La célula introduce el alimento en una vacuola alimenticia o fago soma. Algunas células ciliadas, como los paramecios, tienen una especie de boca, llamada citostoma, por la que fagocitan el alimento.
3. Digestión. Los lisosomas vierten sus enzimas digestivas en el fago soma, que así se transformará en vacuola digestiva. Las enzimas descomponen los alimentos en las pequeñas moléculas que las forman.
4. Paso de membrana. Las pequeñas moléculas liberadas en la digestión atraviesan la membrana de la vacuola y se difunden por el citoplasma.
5. Defecación o gestión. La célula expulsa al exterior las moléculas que no le son útiles.
6. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las células de los organismos vivos y que permiten la realización de las funciones vitales.
7. Excreción. La excreción es la eliminación de los productos que se generan durante el metabolismo. Estos productos son normalmente el dióxido de carbono (CO2), el agua (H2O) y el amoniaco (NH3).(1)

Los órganos unicelulares y las células del organismo heterótrofo dependen del organismo autótrofo o de otros heterótrofos depende del organismo autótrofo o de otros heterótrofos para su alimentación. Las células de este organismo obtienen su carbono, nitrógeno y energía de la materia orgánica ingerida(2)

Este tipo de nutrición puede dividirse en holozoica, saprofita y parasita.

Holozoica



De Holo, todo entero, i zoo, animal. Existen organismo unicelulares que tiene  este tipo de nutrición, como los paramecios. En el nivel  de los organismo  plucilulares se habla de organismo fitófagos si sus alimentos son de origen vegetal o de organismo zoófagos carnívoros si son de origen animal, y organismo omnívoros (de origen animal o vegetal.(3)


                                                      Imagen 1 Diversos tipos de animales



Saprofita
En este tipo  de nutrición, os organismo adsorben  los nutrientes del medio  y los descomponen por medio de enzimas para obtener la energía que necesita. Existen los organismo pluricelulares y unicelulares  que tiene este tipo de nutrientes ejemplos de organismo unicelulares son los hogos y la bacterias, los cuales se alimentan de la materia orgánica de plantas y animales muertos o de excremento (nutrición coprófaga).(4)


                                                      Imagen 2 diferentes tipos de hongos


Parasitas
Este tipo de nutrición  lo usan tantos organismos unicelulares como el organismo que realiza este tipo de nutrición vive sobre o dentro de otro cual perjudica y del que  tiene nutrientes  por ingestión o por  adsorción. Ejemplos de organismo unicelulares con esta nutrición son las amebas .algunos hongos y bacterias patógenas.

El parasitismo es una interacción biológica entre organismos de diferentes especies animales, en la que una de las especies (el "huésped") ve disminuida su aptitud biológica, en esta relación no se da el caso de que el hospedador salga beneficiado. La otra (el "parásito") se beneficia de la relación lo que se traduce en una mejora de su aptitud reproductiva. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación o, para usar un término menos equívoco, de consumo. Los parásitos que viven dentro del huésped u organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquéllos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide. Algunos parásitos son parásitos sociales, obteniendo ventaja de interacciones con miembros de una especie social, como son los áfidos, las hormigas o las termitas.
El parasitismo es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales, que no tienen por qué referirse necesariamente a cuestiones nutricionales, y pueden cubrir funciones como la dispersión de propágulos o ventajas para la reproducción de la especie parásita, etc.(4)
















Imagen 3   algunas bacterias, como la clostridium tetani, suelen tener una Nutrición saprofita parasita, ya que puede obtener su propio alimento de la materia orgánica presente en el agua o el suelo, y cuando se les presenta la ocasión pueden nutrirse de un organismo

Resultado:
Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su energía de esta manera. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal, los hongos, gran parte de las bacterias y de las arqueas

Conclusión:
Aprendimos lo que es un heterótrofo y cuales son sus estepas

 Glosario:
Heterótrofo: que elabora su propia sustancia orgánica alimentándose de materia elaborada por otros seres vivos:




Bibliografía:
Investigación:
3 y 4 asómate  ala biología raul Calixto flores
Imágenes
1http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Animal_diversity.png



CENTRO DE ESTUDIO TECNOLÓGICO
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

Especialidad: Laboratorista químico
Biología
Grupo: 3 a
Profesor:
Andrés Raúl cortes Ponce
                                    Integrantes:
María de Lourdes Pérez Sauce
Rosa Gisela Luis Manuel

No hay comentarios:

Publicar un comentario