PROBLEMA:
¿QUE
ES TRASPORTE DE SUSTANCIAS ATRAVEZ DE MEMBRANAS CELULARES?
HIPOTESIS:
El transporte de sustancias es un mecanismo la cual entran
sustancias que la célula necesita y produce sustancias de desecho y también
productos que son útiles para su supervivencia. Existen 2 tipos de transporte
activo y pasivo.
INTRODUCCION:
El límite entre el interior de la célula y el medio que la
rodea es una estructura denominada membrana citoplasmaticada. Está compuesta
por dos capas de fosfolípidos que forman un medio de control entre el exterior
y el interior de la célula. Esta doble capa tiene un interior hidrófobo y un
exterior hidrofilico. La membrana citoplasmática sirve también para separar el
medio interno, dividir el espacio interior en compartimentos celulares, regular
el tráfico molecular, conservar la energía e intervenir en la comunicación
intercelular. Esta actividad se va a enfocar en la función de regulación del
pasaje de sustancias, es decir, del trasporte a través de membrana. El
transporte de sustancias se puede resumir en en dos,
*TRANSPORTE DE MOLECULAS DE BAJA MASA MOLECULAR
*TRANSPORTE DE MOLECULAS DE ALTA MASA MOLECULAR .(1)(2)

(1)
1.-TRANSPORTE DE MOLECULAS DE BAJA MASA MOLECULAR
Este tipo de transporte se realiza por dos procesos
diferentes transporte pasivo y activo.
TRANSPORTE PASIVO:
Transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática,
durante el cual la célula no requiere usar energía, debido a que va a favor del
gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. Hay tres tipos
de transporte pasivo:
Ósmosis: (transporte de moléculas de agua solvente) a través de la
membrana plasmática a favor de su gradiente de concentración.
Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática
como los gases respiratorios y el alcohol.(movimiento de solutos).
Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia
de un carrier o transportador (proteína periférica) para que las
sustancias atraviesen la membrana.
TRANSPORTE ACTIVO:
Es el paso de sustancias químicas a través de la membrana
por medio de proteínas integrales. En la difusión simple y la difusió EN CONTRA
GRADIENTE. En facilitada, las moléculas o iones se mueven a favor de una
gradiente electroquímica. La energía potencial de esta gradiente dirige
estos procesos que son, en lo que concierne a la célula, pasivos. En el
transporte activo, por el contrario, las moléculas o los iones se mueven
contra una gradiente electroquímica. Para impulsar el transporte activo
es necesaria la energía liberada por reacciones químicas celulares, es decir
se invierte ATP o energía metabólica.(2)(1)

(3)
2.-TRANSPORTE DE MOLECULAS DE ELEVADA MASA MOLECULAR
Existe tres procesos principales de transporte de moléculas
de elevada masa molecular: endocitosis, exocitosis y transcitosis.
ENDOCITOSIS: Es el proceso por el que la célula capta
partículas del medio externo mediante una investigación
De la membrana en la que se engloban la partícula a ingerir.
El doblez se estrangula creándose una vesicula que encierra el material
ingerido. Según en la naturaleza de las partículas aglobada, se distinguen diversos tipos de endocitosis.
PINOCITOSIS: Implica la gestión de liquidos y partículas en
disolución por pequeñas vesiculas
revestidas de clatrina, como como en casos de fluido extracelular, que es una
captación inespecífica del líquido extracelular que baña la celula. La membrana
plasmática rodea una porción de este fluido y se invagina constituyendo una
pequeña vacuola.(3)
FOGOCITOSIS:
Ocurre cuando se incorporan partículas grandes o partículas
solidas, costa de dos pasos :
A)
La membrana reconoce la particula a fagocitar y
se une a ella.
B)
Se expande la membrana alrededor de la
particula, proceso en el cual participan microfilamentos y6 se gasta energía.
Esto la particula queda englobada dentro de una vacuola y puede ser digerida
intracelularmente.
ENDOCITOSIS MEDIADA POR UN RECEPTO:
Es un mecanismo por el que entra la sustancia, para la cual
existe un recepto en la membrana. Requiere el conocimiento específico de un
determinado tipo de moléculas. Cuando se forman se forman los complejos
molecula-receptor, esto se invagina en ciertas zonas de la superficie celular,
se fusionan con otros similares y, al interior de cada vesícula, los complejos
molecula—receptor se disocian y las moléculas tr5ansportadoras quedan libres.
Despues, los receptores vacios se
reagrupan en un sector sertor de la vesicula, que se separa en forma de una
pequeña vacuola, con la cual retornan a la membrana plasmaticda para volver a
usarse.(3)
EXOCITOSIS:
Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en
vesículas citoplasmáticas osn transportadas desde el interior de la celula
hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular. Esto
requiere que la membrana de la vesicula y me membrana plasmática se fusione
para que pueda ser vertido el contenido de la vesicula el medio. Mediante este
mecanismo, las células son capaces de eliminar sustancias sintetizadas por la
cual como neurotransmisores o proteínas de secreción, o bien , sustancias de
desecho.(3)
TRANSCITOSIS:
Es el conjunto de fenómenos que le permiten a unas
sustancias atravesar desde un polo al otro de la celula todo el citoplasma
celular. Implica el doble proceso endocitosis- exocitosis. Es propio de la
celula endoteliales que constituye los capilares sanguíneos, transportándose
asi las sustancias desde el medio sanguíneo hasta los tejidos que rodean los
capilares.

(4)
SIATEMA DE TRANPORTE EN LAS PLANTAS
Las plantas absorben agua y
sales minerales por las raices y la trasladan al tronco y a las hojas. Estos
líquidos, cuando ascienden, se llaman "savia bruta" y sube por los
conductos llamados "xilema".
Al llegar a las hojas, se produce la
fotosíntesis, proceso que convierte las materias inorgánicas en materia
orgánica (sobre todo en hidratos de carbono), necesaria para construir la
estructura de la planta y alimentar a sus células. Estas sustancias, se
distribuyen luego por la planta y su flujo se conoce como "savia
elaborada" y baja por los conductos conocidos como "floema". (2)
SISTEMA DE TRANSPORTE EN INVERTEBRADOS
Los sistemas de transporte de invertebrados son mui variados, de acuerdo con la
complejidad del organismo: existe invertebrados que realizan el transporte de
difusión de la celula a celula, y otros que requieren de un sistema
especializado.(3) (1)
SISTEMA NO ESPECIALIZADO:
Existen sistemas no especializados, que presentan
invertebrados muy sencillos, como las esponjas y los gusanos planos. Los
nutrientes, una vez absorbidos o ingeridos, son transportados por difusión de
celula a celula o, como en el caso de los gusanos planos que tienen un aparato
digestivo los nutrientes atraviesan la pared de dicho aparato y se distribuye a
través de un liquido intersticial que baña los tejidos.

(5)
SISTEMA DE TRANSPORTE ESPECIALIZADO
Los sistemas
especializados contienen un medio circulante, constituidos por un
liquidos con multitud de sustancias disueltas y células con funciones
concretas. Entre las sustancias destacan pigmentos respiratorios, la
hidrolinfa, la hermolinfa y la sangre.
CONCLUSION
El sistema de transporte de sustancia es un intercambio de
sustancias por el interior y exterior de la celula atravez de las membranas
plasmicas.(3)
BIBLOGRAFIA DE IMÁGENES
BLIBLOGRAFIA DE INFORMACION OBTENIDA
3.- LIBRO DE BIOLOGIA
AUTORES RAUL CALIXTO
LUCIA HERRERA REYER
VERONICA D. HERNANDEZ GUZMAN
EDITORIAL: PROGRESO EDITORIAL.
CENTRO DE
ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No 104.
ESPECIALIDAD
: LAB.QUIMICO
TURNO :
VESPERTINO
MATERIA:
BIOLOGIA
PROFESOR:
Dr. ANDRES RAUL COERTES PONCE
ALUMNOS:
JESUS FLORES
LARA
OSCAR ALEXIS
HERRERA POPOCA